Los Gobiernos Peronistas
El 24 de febrero de 1946, la fórmula del Partido Laborista,
Perón-Quijano, obtuvo el 52% de los sufragios y superó a la de la Unión
Democrática, Tamborini-Mosca. El amplio respaldo electoral le permitió al
peronismo obtener la mayoría parlamentaria y contar también con un Gobierno de
igual signo en todas las provincias, con excepción de Corrientes, que luego
sería intervenida. Además, a partir de la Reforma Constitucional de 1949, quedó
abierta la posibilidad de la reelección de Perón. Debido a las disputas
internas dentro del propio Gobierno, fue rechazada la postulación a la
Vicepresidencia de Eva Duarte de Perón. Finalmente, el 4 de junio de 1952,
Perón renovó su mandato con la misma fórmula del año 1946. La política
económica del Gobierno quedó plasmada en el Primer Plan Quinquenal de 1946.
Este contemplaba las nacionalizaciones de los servicios públicos (transporte
urbano, ferrocarriles, gas, agua y teléfonos) y la ampliación de obras públicas
en las áreas de salud, vivienda y educación.
El estudio de este período comprende los siguientes temas:
- Cambios en la clase trabajadora
- La protección social
- La figura de Evita
- El nuevo sindicalismo
El 17 de Octubre
La figura de Evita
No hay comentarios:
Publicar un comentario